
viernes, 31 de agosto de 2007
CELOS
Envidia de no ser la dulce telaque cubre tu rodilla:celos del peine que peina tu cabello:de la piel de ángel que cubre y que sostiene:envidia de no ser ese pincelque delinea tus labios:el carmín que los cubre:envidia de tu crema y tu perfume:del cinturón que ciñe tu cintura:del zapato que alcanza tu tobillo:deseo de ser pulsera y pendiente y anillo:rabia de esos objetos estúpidos e inertesque sin saberte te abrazan y te tocan.
SOLO TE PIDO
Solo te pido una oportunidad para demostrate lo que siento, una oportunidad para amarte sin ahogar la locura que llevo dentro. Solo te pido una esperanza que alimente el corazón, para que pueda latir, para poder vivir, para orarle a DIOS y te traiga hacia mi. Solo te pido un motivo para seguir aqui, un motivo para que la ilusion no muera en mi, para que mi amor germine solo para tí. Solo te pido que me dejes amarte, para darte calor, cariño y ternura, para demostrarte lo que en este mundo se va disipando, lo es el amor puro y verdadero que poco a poco por esté poema te voy demostrando.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (2000)
"Este hoax dice que el escritor se está muriendo pero escribió su último poema y lo comparte con todos.Que yo sepa, García Márquez no se está muriendo y además no escribe poesía. Por otro lado, es malísimo para ser de García Márquez."
El párrafo anterior fue mi comentario cuando incluí este hoax en Rompecadenas, ya que había leído unas declaraciones del escritor colombiano en las que negaba ser el autor del poema, incluso García Márquez expresaba: "Lo que más me puede matar es la vergüenza de que alguien crea que de verdad fui yo quien escribió una cosa tan cursi".
Pero uno de nuestros colaboradores, Arturo Fajardo, nos dio pistas sobre quién sería el verdadero autor del poema y con esos datos pudimos encontrar un artículo en el que se explica claramente la situación.
En la nota "Crónica de una pifia anunciada" de Raúl Trejo Delabre, se explica que un ventrílocuo mexicano, Johnny Welch, asegura ser el autor del poema "La Marioneta".
Lo que nunca podrá saberse es "cómo llegó “La Marioneta” de las audiciones de “El Mofles” [el personaje que maneja el ventrilocuo], a espacios muy diversos de la Internet. Y cómo, allí, le fue atribuida a García Márquez", concluye el autor de la nota.
El párrafo anterior fue mi comentario cuando incluí este hoax en Rompecadenas, ya que había leído unas declaraciones del escritor colombiano en las que negaba ser el autor del poema, incluso García Márquez expresaba: "Lo que más me puede matar es la vergüenza de que alguien crea que de verdad fui yo quien escribió una cosa tan cursi".
Pero uno de nuestros colaboradores, Arturo Fajardo, nos dio pistas sobre quién sería el verdadero autor del poema y con esos datos pudimos encontrar un artículo en el que se explica claramente la situación.
En la nota "Crónica de una pifia anunciada" de Raúl Trejo Delabre, se explica que un ventrílocuo mexicano, Johnny Welch, asegura ser el autor del poema "La Marioneta".
Lo que nunca podrá saberse es "cómo llegó “La Marioneta” de las audiciones de “El Mofles” [el personaje que maneja el ventrilocuo], a espacios muy diversos de la Internet. Y cómo, allí, le fue atribuida a García Márquez", concluye el autor de la nota.
LA MARIONETA
Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan. Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen, Despertaría cuando los demás duermen. Escucharía cuando los demás hablan, y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate.
Si Dios me obsequiara un trozo de vida, Vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo sino mi alma. Dios mío, si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio sobre hielo, y esperaría a que saliera el sol.
Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti, y una canción de Serrat sería la serenata que les ofrecería a la luna.
Regaría con lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalo... Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida...
No dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero. Convencería a cada mujer u hombre de que son mis favoritos y viviría enamorado del amor.
A los hombres les probaría cuán equivocados están, al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse. A un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez sino con el olvido. Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, Sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.
He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por vez primera, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse. Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrán de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan. Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen, Despertaría cuando los demás duermen. Escucharía cuando los demás hablan, y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate.
Si Dios me obsequiara un trozo de vida, Vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo sino mi alma. Dios mío, si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio sobre hielo, y esperaría a que saliera el sol.
Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti, y una canción de Serrat sería la serenata que les ofrecería a la luna.
Regaría con lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalo... Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida...
No dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero. Convencería a cada mujer u hombre de que son mis favoritos y viviría enamorado del amor.
A los hombres les probaría cuán equivocados están, al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse. A un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez sino con el olvido. Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, Sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.
He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por vez primera, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse. Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrán de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.
SUICIDIO
Llegó en fin a este presidoinserta en El Semanario(periódico literario)la contienda del suicidio.Para matar el fastidio,por no decir otra cosa,saco mi Musa quejosade vivir arrinconada,cómo quién saca su espadapara ver si está roñosa.
A todos hablar prometosin ofender a ninguno,que a todos, uno por uno,los estimo y los respeto.
A decidir no me metoquién es quién tiene razón;sólo diré mi opinióncon modestia o sin modestiaque suele causar molestiaafectar moderación.
Muchos siglos van corridosdesde que hay suicidadosamantes menospreciadosy jugadores perdidos.
Tantos sabios distinguidoshan tratado del esplíny del suicidio, que al findisputar está demás.sobre si es nefas o fas(que yo también sé Latín)
Tengo por mal argumentopara quitar la vidael citar algún suicidade valor o de talento.Por uno se encuentra cientode la más ilustre famaque terminaron su dramaenfermos, asesinados,borrachos, apaleadosen la horca y en la cama.
Lector, si fuera a exponertetantos ejemplos diversosllegaría haciendo versosa la hora de mi muerte.Citaré algunos y advierteque no quiero fastidiarte;va leyendo hasta cansarte,y así que estés muy cansadodescansa, lector amado,no vayas a suicidarte.
A todos hablar prometosin ofender a ninguno,que a todos, uno por uno,los estimo y los respeto.
A decidir no me metoquién es quién tiene razón;sólo diré mi opinióncon modestia o sin modestiaque suele causar molestiaafectar moderación.
Muchos siglos van corridosdesde que hay suicidadosamantes menospreciadosy jugadores perdidos.
Tantos sabios distinguidoshan tratado del esplíny del suicidio, que al findisputar está demás.sobre si es nefas o fas(que yo también sé Latín)
Tengo por mal argumentopara quitar la vidael citar algún suicidade valor o de talento.Por uno se encuentra cientode la más ilustre famaque terminaron su dramaenfermos, asesinados,borrachos, apaleadosen la horca y en la cama.
Lector, si fuera a exponertetantos ejemplos diversosllegaría haciendo versosa la hora de mi muerte.Citaré algunos y advierteque no quiero fastidiarte;va leyendo hasta cansarte,y así que estés muy cansadodescansa, lector amado,no vayas a suicidarte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)